Cuentan que, en un pueblo del Condado de Huelva, se celebran más fiestas y tradiciones populares que en cualquier rincón andaluz.
Bollullos, en cada esquina de su calendario, esconde un elenco festivo que le da sabor. Desde el Carnaval, pasando por la solemnidad de la Semana Santa, las cruces de mayo, San Antonio, San Juan, la feria, las gamonitas, Navidad...hacen de nuestra tierra un escenario de sorpresas. Pero, entre todas, llega San Sebastián.
Sus orígenes se remontan a los tiempos en los que muchos vecinos de nuestra localidad criaban lechones en sus casas para después comerlos en familia. Aunque esta fiesta lleve el nombre del santo, podemos decir que siempre ha sido una tradición pagana en la que se probaba la carne de la matanza del nuevo año y el mosto de septiembre, que ya se podía beber. Así, San Sebastián también es conocido como "el día de los chorizos". Y, sin duda, es el preludio del carnaval pues, entre vino y alboroto, no pueden faltar unas letrillas chirigoteras que anuncian febrero y a don Carnal.
Desde siempre, la fiesta se ha celebrado en la llamada "Dehesa boyal" que es propiedad privada. En los años 80, se creó una fundación impulsada por D.Manuel Pérez García que, mediante suscripción popular y con la aportación municipal, compró una parte de la dehesa para que los bollulleros y bollulleras pudieran celebrar la fiesta del 20 de enero. Hoy esa finca es un bien comunal, es decir, pertenece al municipio, es administrada por el Ayuntamiento y se llama "Parque Natural San Sebastián".
Existe una letra de una murga carnavalera de los años 30 que es todo un himno en el día de San Sebastián. Comienza así:
"El día de San Sebastián nos fuimos al campo, a comernos los chorizos de todos los años. Yo conozco a una niña..."
13 comentarios:
I liked San Sebastián. It was really fun. I am not used to it because in England we don't have San Sebastián. When I went for a walk I saw a lot of people. There was a lot of fires, people just walking around and stopping every time they saw someone they knew.
In England there are not a lot of ferias but there is one, it is called THe Tulip Parade. People dress up and sometimes they throw sweets. It is to represent different companies. It is really fun.
El día 20 de Enero se celebra San Sebastián, apodado el "Día de los Chorizos", buenos para unos y malos para otros.
En este día no todo es bueno, no sólo se come, se bebe y se pasa un buen rato con los amigos, sino que también hay cosas malas; como la gente borracha, los caballos, carros y Charrés que te atropellan, la suciedad que se deja después de irse, el gasto que supone...
Para todos los que estén de acuerdo con nosotros hay otras alternativas: quedarse en la cama, irse a la playa, salir en bici al campo, comer en un solar, hacer senderismo en una montaña, etc...
Así que el año que viene os lo pensais mejor y ¡no vais a San Sebastián!
EL DIA DE LA TOSTÁ EN ROCIANA DEL CONDADO
En el día de la tostá nos vamos todos al campo, hacemos: barbacoa, comemos lomitos, jamón, queso, pechugas de pollo. bebemos cerveza,coca cola,vino tinto,vino blanco,fanta de naranja y cubatas y no te digo como se llama el descampao donde hacemos la tostá porque no me acuerdo.¡Ah! y el día de la tostá se celebra en Rociana del Condado.
Publicado por Adrián Larios García de 2º ESO B
Cuando llegué a la dehesa me fui a dar una vuelta en el charré. Cuando llegué a mi "jato" comí y me fui a buscar a mi amigo Álvaro y di un paseo. Después merendé y me fui al parquecito y por la noche empezamos a cantar y después me fui a mi casa.
El día de San Sebastián me fui a la dehesa para comerme los chorizos. Allí jugué al fútbol con un amigo. Después me fui al parque y me divertí mucho. También estuve con unos amigos y di una vuelta por la dehesa. Jugamos al escondite e hicimos una candela donde nos calentamos mucho.
Fuimos al macdonald,no quisimos ir al campo por que nos parecía de niños pequeños.
Mi madre nos llevó y nos quedamos en el macdonald comiendo. Luego nos fuimos al parque "Maria Luisa", que estaba muy lejos .Alli nos quedamos y entramos en los museos, nos fuimos a dar una vuelta y el padre de Zahira llamó para avisarnos de que venian a recojernos y q nos esperaramos en la entrada del hospital .
A la media hora mas o menos nos recogio. Nos quedamos dando una vuelta y luego nos fuimos a nuestra casa.
Publicado por Zahira y Evelyn de 2º ESO.
Llegué por la mañana, estuve comiendo y luego nos fuimos todos los amigos/as a dar vueltas por allí, vi a uno de mis primos y fuimos por toda la dehesa en coche y de "way".Luego volvimos al "jato" a comer otra vez y desaparecimos todos otra vez, y ya no aparecí más por el "jato" hasta que nos teniamos que regresar a casa.
Yo soy un chico que le gusta SAN SEBASTIÁN, pero nos tuvimos que ir a la playa porque no teníamos más remedio.
Nos lo pasamos muy bien en la playa, porque se estaba muy tranquilo y ya que no me gusta SAN SEBASTIÁN nos comimos las cosas allí y estuvimos mucho tiempo en la playa.
Yo soy una de las que estoy a favor de San Sebastián.No me lo perdería por nada del mundo.
Llegué a las 7 de la tarde,me llamó un amigo para que fuera a su "jato".Cuando llegué me invitó a beber,estuvimos allí un buen rato y pasó por allí un amigo con su caballo y me dijo que me montara en el caballo que me iba a dar una vuelta. Después se montó mi prima y cuando se bajó nos fuimos a dar una vuelta con nuestros amigos.Después me fui al "jato" de una amiga y me lo pasé muy bien con todos mis amigos y cuando pasó un rato me fui a mi casa.
LOS TOSTONES EN VILLALBA.
En Villalba del Alcor se celebra una fiesta muy parecida a la de San Sebastián,"Los Tostones".
Con esta celebración se pone fin a los festejos que se realizan en honor a nuestra patrona, Santa
Águeda, y que tienen lugar desde el día 5 de febrero hasta mediados del mismo mes.
El día de la fiesta del tostón trasladan a la Santa desde la iglesia hasta su ermita.Después del traslado todos los villalberos nos reunimos en el real de la ermita para pasar el día comiendo,bebiendo,cantando, bailando y poniendo así fin a las fiestas de Santa Águeda.
San Sebastián es un día en que la gente se reúne para emborracharse tontamente. Acepto que es un día para que la familia se junten, pero es siempre igual.
Mi familia intenta todos los años esquivar como sea San Sebastián y su ambiente apretado. Por eso nosotros vamos al cine, a Sierra Nevada, a la playa... Menos a San Sebastián, a cualquier lado.
Sinceramente, San Sebastián no le gusta a nadie de mi famnilia, supongo que os habéis dado cuenta. Para los que apoyen mi opinión, tienen esta opción, que fue mi San Sebastián del año pasado: Fuimos a Sierra Nevada, nos quedamos dos días, uno para estar en Granada y otro para estar en la montaña. Con suerte, la montaña estaba muy nevada y nos lo pasamos muy bien. En Borreguiles había una cuesta de nieve y la gente se tiraba con unos flotadores hinchados, era muy divertido y refrescante, lo malo era para subirla.
Después en Granada fuimos al Museo de la Ciencia. En él puedes participar en actividades muy divertidas. Desafortunadamente, la Alhambra estaba cerrada y no pudimos entrar, pero comimos en un restaurante desde se podía apreciar su belleza.
Si San Sebastián no os gusta tenéis esta opción, os lo recomiendo.
A mí me encanta San Sebastián porque me encuentro con todos mis amigos y charlamos y todo eso. Llegué a la dehesa sobre las 12 del mediodía, preparamos todo para comer. Comí un poco y me fui a dar una vuelta para ver si encontraba en el "jato" de mi primo, y allí estuve la mayor del día.
Para mí San Sebastián es una de las mejores fiestas que se celebran en Bollullos porque se come, se bebe y sobre todo se pasa un buen rato con los amigos. Por eso yo no me lo he perdido ningun año, pero este ha sido diferente porque he estado mala con fiebre y no he podido ir y me lo pasé muy mal. Pero bueno, el año que viene podré ir y me lo pasaré doblemente bien por este que no he podido ir y por el que viene.
Publicar un comentario